El plato fuerte de las jornadas celebradas en Cuenca fue la conferencia titulada "This is Tomorrow" de Francisco Jarauta, Catedrático de Filosofía por la Universidad de Murcia
que ha realizado estudios de
Historia, Historia del Arte y Filosofía en las Universidades de Valencia, Roma,
Münster-Westf., Berlín y París. Sin embargo, aquí queremos hacer mención al discurso de José Ramón Alcalá, catedrático en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. En su participación en la mesa redonda "3 miradas desde la utopía", junto a Antonio Laguna, decano de la Facultad de Periodismo de Cuenca; y Francisco Javier Espinosa, profesor de filosofía en la UCLM; Alcalá expuso una visión de cómo
cambiar el mundo desde el arte. "El arte colabora
decisivamente en el debate de las problemáticas colectivas". Por último, Alcalá
respondió a la pregunta de si puede el arte cambiar el mundo con un video delartista JR.
JR es un artista callejero francés que recibió el premio Ted en 2011 por su trabajo. Con solo 15 años, JR dejaba su marca en la sociedad mediante el graffiti. Más tarde, cuando se encontró una cámara en el metro, empezó a fotografiar sus aventuras con sus amigos. Fue a los 17 años cuando empezó a imprimir y pegar esas fotos en la calle haciendo exposiciones callejeras. Según JR, "la calle es la mejor galería que podamos imaginar", ya que puedes conectar directamente con el público.
En noviembre de 2005, durante los disturbios que se produjeron en Paris, JR tuvo una idea. Él conocía a algunos de los chavales que protagonizaban esas violentas imágenes que mostraban los medios. Entonces regresó a los suburbios para fotografiar a esos jóvenes y pegar las imágenes en los barrios burgueses de la ciudad con el nombre, edad e incluso el número de edificio de los mismos. Un año después la exposición se exhibía frente a la alcaldía de París, haciendo suyas, de manera orgullosa, las imágenes que antes habían sido distorsionadas por los medios. Y así fue como JR descubrió el poder de su obra.
Un año después, observando el conflicto de Oriente Medio decidió llevar a cabo una obra similar. JR realizó la exposición de arte ilegal más grande del mundo, en 8 ciudades de Palestina e Israel, titulada "Face to face". Pegó retratos de ciudadanos palestinos e israelíes que realizaban los mismos trabajos. Sólo 6 amigos, 2 escaleras, 2 brochas, un coche alquilado, una cámara y 1800 metros cuadrados de papel, pero recibieron todo tipo de ayuda ciudadana.
En Palestina sucedió una cosa. Cuando estaban realizando una pegada, algunas personas se acercaron y les preguntaron que qué hacían. Él contaba que estaban haciendo una obra de arte pegando a un palestino y a un israelí realizando el mismo trabajo. La gente quedaba en silencio, extrañada, preguntando si de verdad estaba poniendo una cara israelí en su ciudad. JR explica que salió de la situación preguntando si podían distinguir quién era cada uno, y la mayoría no supo decirlo. "Face to face" demostró que un proyecto que parecía imposible, resultara bastante fácil. Simplemente había que demostrar aquello que mucha gente pensaba, que no existe tanta diferencia entre unos y otros.
Tras su exposición en Israel y Palestina, JR se dio cuenta de que en los lugares en los que no hay muchos museos "las mujeres son los pilares de su comunidad". Éste fue el motivo que le impulsó a crear el proyecto "Women Are Heros". El proyecto se basó en que los hombres, que son los que toman las calles en estas sociedades, rindieran un homenaje a las mujeres publicando sus fotos. El artista desarrolló este proyecto en lugares del mundo que se encontraban en conflicto, y los cuales conoció en los medios de comunicación. En estos países, en muchas ocasiones, las mujeres se ven principalmente afectadas por los conflictos. Brasil, Kenia, Sierra-Leona, Liberia o la India son algunos de los lugares en los que se llevó a cabo la obra.
En noviembre de 2005, durante los disturbios que se produjeron en Paris, JR tuvo una idea. Él conocía a algunos de los chavales que protagonizaban esas violentas imágenes que mostraban los medios. Entonces regresó a los suburbios para fotografiar a esos jóvenes y pegar las imágenes en los barrios burgueses de la ciudad con el nombre, edad e incluso el número de edificio de los mismos. Un año después la exposición se exhibía frente a la alcaldía de París, haciendo suyas, de manera orgullosa, las imágenes que antes habían sido distorsionadas por los medios. Y así fue como JR descubrió el poder de su obra.
![]() |
Portrait of a Generation. Fuente: http://www.jr-art.net |
En Palestina sucedió una cosa. Cuando estaban realizando una pegada, algunas personas se acercaron y les preguntaron que qué hacían. Él contaba que estaban haciendo una obra de arte pegando a un palestino y a un israelí realizando el mismo trabajo. La gente quedaba en silencio, extrañada, preguntando si de verdad estaba poniendo una cara israelí en su ciudad. JR explica que salió de la situación preguntando si podían distinguir quién era cada uno, y la mayoría no supo decirlo. "Face to face" demostró que un proyecto que parecía imposible, resultara bastante fácil. Simplemente había que demostrar aquello que mucha gente pensaba, que no existe tanta diferencia entre unos y otros.
![]() |
Face 2 Face. Fuente: http://www.jr-art.net |
![]() |
Women Are Heros. Fuente: http://www.jr-art.net |
Para marcar la diferencia entre arte y publicidad, de lo que le podían acusar algunos, JR decidió usar imágenes de otros artistas. De esta manera demuestra que no importa quien realizó la fotografía, si no su uso, y lo que "generan cuando son pegadas". Así, el artista francés confirma que el arte puede cambiar las percepciones que tenemos del mundo. El arte es un lugar neutral para el debate y la discusión y, por lo tanto, puede cambiar el mundo.
Como colofón, para su último proyecto, JR propone que sea la gente la que tome sus propias fotografías y las pegue en un punto en el que crean que pueden poner el mundo "patas arriba". Según el artista todo el mundo podrá enviar una foto para que se la devuelvan impresa en papel y poder realizar la pegada. El proyecto fue titulado "Inside Out" y su principal objetivo es, como hemos dicho, poner el mundo "patas arriba".
como dijo Picasso "El arte es una mentira que nos acerca a la verdad."
ResponderEliminar