![]() |
Marines levantando la bandera de EE.UU. en el monte Suribachi. |
"Nos acordamos de las consignas pero no de las guerras, ¿y sabe por qué? Es el mundo del espectáculo, por eso estamos aquí. Una niña desnuda cubierta de napalm, V de victoria, cinco marines levantando la bandera, monte Suribachi. Recordará la fotografía dentro de 50 años, pero no sabrá de que guerra es".
A falta
de unos pocos días para las elecciones, el presidente de los Estados Unidos es
acusado de abusar sexualmente de una becaria durante una visita a la Casa
Blanca. Los medios de comunicación no tardan en difundir la noticia, lo que
produce que el presidente comience a perder la confianza de los ciudadanos en
las encuestas electorales. El otro candidato a la presidencia exige una
respuesta del presidente que explique el escándalo sucedido. Sin embargo, la
estrategia de éste es la de contratar a un asesor, Conrad Brean (Robert De Niro), que se encargue de crear un acontecimiento de tal magnitud que la gente
se desoriente y se distraiga de la noticia principal que atañe al presidente.
El equipo presidencial decide emprender una guerra contra Albania, una guerra
difundida por rumores. Las imágenes obtenidas de tal guerra son producidas por
un famoso productor de Hollywood contratado por Conrad Brean. La noticia cobra
importancia en los medios de comunicación rápidamente y el equipo del
presidente logra finalmente el objetivo de distraer a la opinión pública, con
algún que otro problema, en los días previos a las elecciones.
Éste es
el argumento de La cortina de humo, se trata de un film estadounidense de 1997
dirigido por Barry Levinson y basado en la novela American Hero de Larry Beinhart. En la película podemos observar
claramente la teoría de la cortina de humo, esta teoría se basa en el
establecimiento de los temas de actualidad por parte de los medios de
comunicación, confundiendo así a la opinión pública y distrayendo a los
ciudadanos de otra información que puede ser más importante, pero que queda en
un segundo plano en el debate público. De esta manera los medios de
comunicación establecen la posición que tomará la población respecto de un tema
u otro.
La
película muestra una historia ficticia, sin embargo el tema a tratar no se
aleja mucho de la realidad. Esta técnica de comunicación persuasiva es
utilizada constantemente por los Gobiernos. El caso mostrado en el film se
parece al escándalo sucedido posteriormente en la Casa Blanca, en el que la
imagen del presidente se vio afectada al descubrirse que mantenía relaciones
sexuales con una becaria, Monica Lewinsky. Este reportaje de El País explica a la
perfección cómo, en unos pocos días, la opinión pública cambió la posición en
torno a la imagen del presidente y se criticó la actuación de la prensa, aunque
en este caso no se utilizara una guerra para desorientar a los ciudadanos. Otro
ejemplo de cortina de humo son los hechos sucedidos durante la campaña
electoral de 2008 en Estados Unidos, cuando el candidato Obama afirmó que
"es en Afganistán donde se ha atrincherado Al Qaeda, que constituye a su
vez la verdadera amenaza para la seguridad nacional. Sin embargo, "las
razones de la implicación estadounidense en Afganistán son muy diferentes"
como bien explica el periodista estadounidense F. Willian Engdahl en este artículo.
![]() |
Fotograma de Robert De Niro en La Cortina de humo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario